En la Carrera de Técnico Universitario en Geología Básica en el Estadio Académico de Grado Asociado, se concibe la idea de una actividad ocupacional específica, siguiendo un proceso que apunta a la especialización en Geología, haciendo énfasis en el trabajo de campo, abriendo grandes oportunidades en su área de trabajo y convirtiéndolo en una fuerte competencia profesional muy necesaria particularmente en nuestro país. Así, para el caso, el Técnico Universitario en Geología Básica en el Estadio Académico de Grado Asociado, es fundamentalmente responsable de la planeación y ejecución de todos los estudios geológicos requeridos para realizar obras de infraestructura necesarias y aprovechamiento máximo de los recursos y del tiempo y de esta manera contribuir al bienestar de la sociedad hondureña. Estas obras son necesaria en obras civiles, mineras y agrícolas de mucha importancia tales como: vías de comunicación (carreteras) y sus estructuras conexas (puentes), edificios de toda índole (edificios, fábricas, etc.) y de las estructuras concebidas para adecuar y aprovechar los recursos naturales existentes (represas, estructuras hidráulicas y de riego), así como muchas otras en diversas áreas. Las funciones de un Técnico Universitario en Geología Básica se basan en la realización de estudios geotécnicos y geológicos para Obras Civiles, como ser: Asesoramiento para consultas de índole geológico-geotécnico, Solución para cualquier tipo de problema de cimentaciones, Estudios de resistividad eléctrica del terreno con Telurómetro. Así como proyectos de exploración minera, exploración petrolífera análisis y clasificación de rocas, minerales y fósiles, En el sector de la geofísica, estudio de recursos alternativos energéticos, entre otros. Específicamente el Técnico Universitario en Geología Básica será capaz de realizar tareas tales como: Desarrollo de estudios geológicos; Estudios de suelos; Estudios geomorfológicos; Prospección minera; Exploración petrolífera; Estudios Hidrogeológicos; Apoyo a la antropología, arqueología, paleontología e historia; Planes de manejo de cuencas, entre otros, El Técnico Universitario en Geología Básica está capacitado para: Realizar levantamientos geológicos de cualquier tipo de terreno y a cualquier escala, utilizando sistemas tradicionales de estudio o técnicas de tratamiento digital de imágenes (cartografía geológica). Prospectar (buscar indicios) y explorar (evaluar yacimientos tanto en superficie como en subsuelo) recursos mineros, petroleros, hidrogeológicos, geotérmicos, etc., así como el aprovechamiento de los minerales y las rocas industriales. Desarrollar proyectos de consultoría geológica para estabilización de macizos rocosos en grandes obras de ingeniería civil, como presas, carreteras, puentes, túneles, etc. Determinar, analizar y mitigar tanto técnica como científicamente los desastres naturales debido a la actividad sísmica y/o volcánica. Intervenir en estudios de impacto, prevención, mitigación y restauración del medio ambiente. Participar en proyectos de prefactibilidad, factibilidad, diseño y construcción de obras civiles. Contribuir desde posiciones importantes del gobierno, a la correcta aplicación y cumplimiento de leyes y reglamentos relacionados con la explotación de los recursos naturales del país, ayudando de esta manera a robustecer la integridad económica de la sociedad hondureña.
Nuestra misión es formar técnicos profesionales capaces, honestos y emprendedores en sus áreas de trabajo, comprometidos con el desarrollo técnico, económico, cultural y social de sus comunidades.Desarrollar el conocimiento de nuevas técnicas y tecnologías, beneficiando al mismo tiempo a las personas y la protección de los recursos naturales y el medio ambiente.Con la visión ser la institución de educación superior más reconocida en el país, y con mayor liderazgo en el campo profesional y técnico de las ingeniería y campos afines; manteniendo en todo momento altos criterios de enseñanza teórico-prácticos, que contribuyan directamente al desarrollo tecnológico, social y humano de nuestro país, colaborando para ese objetivo como protagonistas directos en nuestras comunidades.