Maestría en Derecho Mercantil
Universidad Nacional Autónoma de HondurasOtros grados disponibles: Maestría
El Derecho Mercantil, que comenzó siendo el derecho de los comerciantes creado en la edad media, para después terminar en su tercera etapa como el derecho que regula la actividad masiva de la empresa, ha seguido evolucionan- do a otra etapa más avanzada, pi cando, hoy en día una rama del Derecho Privado y parte del Derecho Público que regula la actividad masiva de la negociación de bienes y servicios en el mercado cada vez más internacional. Por ende el Derecho Mercantil de hoy ha deja- do de ser el derecho de los comerciantes para convertirse en el Derecho Regulador de las relaciones existentes entre todo lo que interviene en el mercado, cuyos polos opuestos, y hasta ciertos puntos antagónicos, son: el productor de bienes o servicios y el consumidor de los mismos. Justamente por dicho criterio, es que consideramos que estudiar el Derecho Mercantil limitándose a las palabras textuales de Código de Comercio o de una Ley, por brillante que sea, es desconocer las necesidades y soluciones exigidas por el tráfico masivo del mercado de hoy en día, cada vez más, deja de ser Nacional para convertirse en Internacional. Perfil de la carrera Formar profesionales al más alto nivel académico en el área del Derecho Mercantil, de manera de responder a los requerimientos del desarrollo de la ciencia jurídica, así como de las exigencias cien cas para la comprensión y solución de los problemas políticos, económicos, sociales y culturales que afronta el país, así como también formar personal docente y de investigación para la Facultad de Cien- cias Jurídicas y demás dependencias de la Universidad como para la sociedad en general. Elevar el nivel de formación de los profesionales del derecho, ofreciendo, en forma continua, un aporte más efectivo al desarrollo del conocimiento jurídico hondureño y universal. Perfil del egresado Profesionales, capacitados en conocimiento y destrezas que exige el Derecho Mercantil contemporáneo en un contexto propio de un mundo globalizado que demanda especiales competencias, para abordar los sistemas jurídicos identificando sus núcleos comunes y propiciando las soluciones concretas a los problemas que plantea la actual sociedad.
Somos una universidad estatal y autónoma; responsable constitucionalmente de organizar, dirigir y desarrollar el tercer y cuarto nivel del sistema educativo nacional. Nuestro ámbito de producción y acción científica es universal. Nuestro compromiso es contribuir a través de la formación de profesionales, la investigación y la vinculación universidad-sociedad al desarrollo humano sostenible del país y por medio de la ciencia y la cultura que generamos, contribuir a que toda Honduras participe de la universalidad y a que se desarrolle en condiciones de equidad y humanismo, atendiendo la pertinencia académica para las diversas necesidades regionales y el ámbito nacional.Con la visión de ser una institución líder de la educación superior nacional e internacional; protagonista en la transformación de la sociedad hondureña hacia el desarrollo humano sostenible con recursos humanos del más alto nivel académico, científico y ético.Una institución con un gobierno democrático, organizada en redes y descentralizada, transparente en la rendición de cuentas, con una gestión académica y administrativo/ financiera, participativa, estratégica, moderna y orientada hacia la calidad y la pertinencia de la educación, la investigación y su vinculación con la sociedad hondureña y mundial, procesos basados en los nuevos paradigmas de la ciencia y la educación.