Licenciatura en Trabajo Social
Universidad Nacional Autónoma de HondurasOtros grados disponibles: Licenciatura
La Carrera de Trabajo Social es una unidad académica dependiente de la Facultad de Ciencias Sociales. Desde su creación en 1973 se ha preocupado por formar profesionales capacitados teórica, metodológica y técnicamente para afrontar eficaz y eficientemente las diferentes situaciones de su campo profesional, actuando de acuerdo a las necesidades que la sociedad hondureña demandaPerfil de la carrera:A nivel macro-social en la organización, dirección y coordinación de programas e instituciones.Interviene en el planteamiento de políticas y estrategias para lograr el bienestar social.Aplica en el campo del desarrollo y del bienestar social, técnicas de investigación, planificación promoción, organización y gestión.Diseña y evalúa Proyectos Sociales.Desarrolla Análisis de la Realidad Nacional y su dimensión económica, política, social y cultural.Aplica Teorías, Métodos y Técnicas de la Investigación Social.Aplica Teorías, Modalidades y Metodología para la sistematización de experiencias sociales.
Somos una universidad estatal y autónoma; responsable constitucionalmente de organizar, dirigir y desarrollar el tercer y cuarto nivel del sistema educativo nacional. Nuestro ámbito de producción y acción científica es universal. Nuestro compromiso es contribuir a través de la formación de profesionales, la investigación y la vinculación universidad-sociedad al desarrollo humano sostenible del país y por medio de la ciencia y la cultura que generamos, contribuir a que toda Honduras participe de la universalidad y a que se desarrolle en condiciones de equidad y humanismo, atendiendo la pertinencia académica para las diversas necesidades regionales y el ámbito nacional.Con la visión de ser una institución líder de la educación superior nacional e internacional; protagonista en la transformación de la sociedad hondureña hacia el desarrollo humano sostenible con recursos humanos del más alto nivel académico, científico y ético.Una institución con un gobierno democrático, organizada en redes y descentralizada, transparente en la rendición de cuentas, con una gestión académica y administrativo/ financiera, participativa, estratégica, moderna y orientada hacia la calidad y la pertinencia de la educación, la investigación y su vinculación con la sociedad hondureña y mundial, procesos basados en los nuevos paradigmas de la ciencia y la educación.