Licenciatura en Sociología
Universidad Nacional Autónoma de HondurasOtros grados disponibles: Licenciatura
La Licenciatura en sociología es una carrera que proporciona a sus graduados instrumentos teóricos, metodológicos y técnicos para la investigación, análisis y evaluación de la estructura y clases, actores e instituciones sociales. Dicha formación profesional, latinoamericana y mundial, le permite al sociólogo diseñar, proponer y ejecutar alternativas de solución a la diversa problemática social.Perfil del egresado:Debe poseer interés y aptitud para investigar, relacionar fenómenos y procesos, descubrir causas y motivaciones de la ocurrencia de los hechos y resolver problemas por curiosidad científica.Establecer y mantener relaciones con otras personas y tener compromiso con el progreso de la sociedad.Comprender y manejar con precisión el lenguaje hablado y escrito.Disfrutar de la lectura especialmente del género ensayo.Poseer interés por el estudio de las ciencias sociales, la estadística y el acontecer nacional y mundial.Ser analítico, tener capacidad de síntesis, crítico, sociable, reflexivo, responsable, cooperador, optimista y comunicativo.
Somos una universidad estatal y autónoma; responsable constitucionalmente de organizar, dirigir y desarrollar el tercer y cuarto nivel del sistema educativo nacional. Nuestro ámbito de producción y acción científica es universal. Nuestro compromiso es contribuir a través de la formación de profesionales, la investigación y la vinculación universidad-sociedad al desarrollo humano sostenible del país y por medio de la ciencia y la cultura que generamos, contribuir a que toda Honduras participe de la universalidad y a que se desarrolle en condiciones de equidad y humanismo, atendiendo la pertinencia académica para las diversas necesidades regionales y el ámbito nacional.Con la visión de ser una institución líder de la educación superior nacional e internacional; protagonista en la transformación de la sociedad hondureña hacia el desarrollo humano sostenible con recursos humanos del más alto nivel académico, científico y ético.Una institución con un gobierno democrático, organizada en redes y descentralizada, transparente en la rendición de cuentas, con una gestión académica y administrativo/ financiera, participativa, estratégica, moderna y orientada hacia la calidad y la pertinencia de la educación, la investigación y su vinculación con la sociedad hondureña y mundial, procesos basados en los nuevos paradigmas de la ciencia y la educación.