Licenciatura en Ingeniería Industrial
Universidad Nacional Autónoma de HondurasOtros grados disponibles: Licenciatura
La carrera de Ingeniería Industrial pretende formar profesionales en el área de la Administración Científica para la formación de empresas propias o para impulsar Empresas privadas, gubernamentales, militares, de negocios y servicios enfocándose en la solución de problemas de índole administrativo, de producción y de toma de decisiones en las empresas antes mencionadas.Perfil del egresado:Capacidad de investigación análisis e interpretación al momento de enfrentar y resolver problemas.Capacidad para la investigación de nuevos productos, sus diseños, sus localizaciones y procesos.Capacidad de diseñar, rediseñar e implementar nuevos métodos de trabajo.Capacidad de interpretar planos y formulas.Capacidad de diseñar e interpretar un sistema productivo.Capacidad de diseñar e implementar un sistema de control de calidad total.Actuar en base a los principios éticos que demanda la profesión.Poseer una actitud emprendedora que lo lleve a la generación de empresas.Ser un propiciador de la participación de trabajo en equipo (SER LIDER).Tener una actitud inquisitiva, critica y preocupada por los beneficios laborales, económicos y ecológicos de la comunidad.
Somos una universidad estatal y autónoma; responsable constitucionalmente de organizar, dirigir y desarrollar el tercer y cuarto nivel del sistema educativo nacional. Nuestro ámbito de producción y acción científica es universal. Nuestro compromiso es contribuir a través de la formación de profesionales, la investigación y la vinculación universidad-sociedad al desarrollo humano sostenible del país y por medio de la ciencia y la cultura que generamos, contribuir a que toda Honduras participe de la universalidad y a que se desarrolle en condiciones de equidad y humanismo, atendiendo la pertinencia académica para las diversas necesidades regionales y el ámbito nacional.Con la visión de ser una institución líder de la educación superior nacional e internacional; protagonista en la transformación de la sociedad hondureña hacia el desarrollo humano sostenible con recursos humanos del más alto nivel académico, científico y ético.Una institución con un gobierno democrático, organizada en redes y descentralizada, transparente en la rendición de cuentas, con una gestión académica y administrativo/ financiera, participativa, estratégica, moderna y orientada hacia la calidad y la pertinencia de la educación, la investigación y su vinculación con la sociedad hondureña y mundial, procesos basados en los nuevos paradigmas de la ciencia y la educación.