Licenciatura en Economía Agrícola
Universidad Nacional Autónoma de HondurasOtros grados disponibles: Licenciatura
Descripción de la carrera La Carrera de Economía Agrícola proporciona los conocimientos necesarios para estimular cambios en la actitud tradicional de la sociedad, creando o validando modelos de agro negocios, planificando y evaluando proyectos agropecuarios y desarrollando unidades de producción e impulsado formas y técnicas de comercialización dentro de la realidad socioeconómica del país. Perfil de la carrera Detección de las principales aspectos técnicos económicos que afectan el desarrollo de programas agropecuarios y plantean alternativas de solución. Planificación de proyectos de desarrollo agropecuario Labores de asesoría técnica en el sector agropecuario y agroindustrial Investigación del comportamiento de la realidad socioeconómica del agro nacional, regional y local. Perfil del egresado Facilidad para ejercer el liderazgo dentro del medio en que se desenvuelve Identificación con la realidad nacional. Destreza en el manejo de recursos y equipo tecnológico. Destreza en el manejo de relaciones interpersonales. Facilidad de expresión verbal y escrita. Capacidad administrativa y organizacional. Actitud positiva hacia la investigación.
Somos una universidad estatal y autónoma; responsable constitucionalmente de organizar, dirigir y desarrollar el tercer y cuarto nivel del sistema educativo nacional. Nuestro ámbito de producción y acción científica es universal. Nuestro compromiso es contribuir a través de la formación de profesionales, la investigación y la vinculación universidad-sociedad al desarrollo humano sostenible del país y por medio de la ciencia y la cultura que generamos, contribuir a que toda Honduras participe de la universalidad y a que se desarrolle en condiciones de equidad y humanismo, atendiendo la pertinencia académica para las diversas necesidades regionales y el ámbito nacional.Con la visión de ser una institución líder de la educación superior nacional e internacional; protagonista en la transformación de la sociedad hondureña hacia el desarrollo humano sostenible con recursos humanos del más alto nivel académico, científico y ético.Una institución con un gobierno democrático, organizada en redes y descentralizada, transparente en la rendición de cuentas, con una gestión académica y administrativo/ financiera, participativa, estratégica, moderna y orientada hacia la calidad y la pertinencia de la educación, la investigación y su vinculación con la sociedad hondureña y mundial, procesos basados en los nuevos paradigmas de la ciencia y la educación.